Actividad 16: Video de experto en calidad.

Reflexión. -

Calidad en las empresas.

Puntos claves de la conferencia del experto en Calidad.

Conferencia impartida por el Ing. Rodrigo Peñúñuri González en la unidad Náinari el 03 de octubre de 2017.

 

“Calidad en las empresas”

 

Dentro del mercado existe la variedad, por ello podemos tener a nuestro alcance incluso más de dos opciones, en las cuales cada una posee sus respectivas características, pero en consecuencia a la competitividad de los sectores puede ser que quizás algunas tengan similitudes, es aquí donde entra en juego la toma de decisión final del posible cliente, pues queda en manos del él, esto se basara en sus necesidades y gustos. Probablemente se haría un análisis de ventajas y desventajas que ofrece tal producto o servicio, ya sea enfocadas meramente a la calidad o a la simple utilidad.

                                        ‘El término calidad hace ilusión al cumplimiento de los requisitos del cliente’.

Es por esto que el proceso de calidad hoy por hoy tiene gran relevancia tanto para el consumidor como para las empresas que buscan atraerlos. Por esto es que se crea un compromiso por parte del proveedor hacia el cliente, garantizando que lo que afirma que cubrirá el producto o servicio será real y a cambio se tendrá que adquirir a un precio establecido.

Pues el hecho de que una compañía por más chica o grande que sea debe de cumplir con los estándares de calidad y en beneficio ocasionara una máxima productividad, esto debido a que se producen menos erros en el producto o servicio que se está llevando a cabo, asimismo reduce el gasto de recursos ya sea material, tiempo o esfuerzo.

‘La calidad genera empleos’

Otro tema dentro del mismo es la evolución del enfoque de la calidad. Se conoce que durante los inicios de la evolución industrial los conceptos de la calidad eran básicos y mínimos.

Primeramente, solo se realizaban correcciones al producto, el proceso consistía en la fabricación, posterior a ellos la inspección y dependiendo de eso se corregía o no. Era tan solo un control de calidad básico.

Conforme los avances y las problemáticas posteriores se ha implemento el aceleramiento de la calidad, enfocado más al cliente, en este nivel se ejecutan más controles para llegar a la calidad esperada.

‘Se debe de poseer un espíritu de mejora continua’.

Existen tres tipos de calidad que todo comprador buscaría y que al mismo tiempo dependiendo de sus conceptos personales podría variar el contenido de cada categoría.

·         Calidad exigible, se refiere a los requerimientos de calidad mínimos que el producto debe de tener obligatoriamente para que funcione.

·         Calidad esperada, son las funcionalidades que desea el cliente que tenga su producto para estar satisfecho con su compra.

·         Calidad sorpresa, aditamentos inesperados que contiene el producto que adquieras.

Por otra parte, para implementar un sistema de calidad que sea eficiente se requiere de compromiso y otras medidas, puesto que en procesos como estos no se permite fallar pues son la base la cúspide.

·         Compromiso de la dirección.

Siempre están presentes las decisiones ya sea por parte del dueño o directivo para garantizar la calidad de producción.  En todo caso si la dirección no está comprometida con el proceso, la posibilidad de que fallen los demás procesos es muy grande y al ocurrir una situación así se ve reflejada como una pérdida o un gasto adicional.

·         Compromiso de los empleados:

Es vital ya que estamos hablando de un sistema que no es cien por ciento mecanizado, sino que la calidad se inspecciona a través de los procedimientos que son observados por el recurso humano. Se trate de un trabajo en equipo, es decir, si uno falla, los demás fallan.

·         Auditorias o auto evaluaciones periódicas:

Es importante medir y evaluar el sistema con el que se trabaja, evitando así los problemas en mayor cantidad, y corrigiéndose así los pequeños fallos identificados.

Estos puntos se entrelazan para generar un sistema funcional y efectivo.

El objetivo del sistema de gestión de calidad es implementar, administrar y garantizar la calidad. Para ello se señala el cumplimiento de normas para dar un enfoque de calidad, este sistema tiene diferentes componentes apoyados en estas.

Iso 9001 es la norma que aplica a la gran mayoría de productos y servicios.

Dependiendo del giro de la empresa son las normas que se usan para cumplir con los requerimientos del producto elaborado.

·         Alcance, es definido para que no exista un descontrol o falta por parte ya sea del proveedor o el cliente, es decir, que la empresa cumpla con su calidad en los aspectos generales de producción y entrega y al momento de ceder el producto está por ley se pueda deslindar de la responsabilidad si le llega a pasar algo externo que no entra en su contrato.  

·         Lenguaje común, es la parte técnica del proceso de fabricación donde se establece la comunicación con términos y conceptos fáciles de entender entre todos los elementos que están detrás del producto y el cliente que lo desea adquirir.

·         Apartado de la administración de la calidad, se trata de la documentación y registros, es la huella que deja el sistema como evidencia de cómo funciona.

Responsabilidades directivas:

Entre ellas se encuentra el compromiso, el cumplimiento de objetivos, la división de las responsabilidades, las revisiones gerenciales, el apartado de recursos, la elaboración del producto, los análisis de monitorio, entre otras.

‘La finalidad es el cumplimiento de la relación cliente-proveedor’.

Certificación de calidad, estos en su mayoría son requisitos para que los tratos entre proveedores y clientes sean logrados.

‘Dentro de la industria un mínimo problema puede costar mucho’

Los problemas de diseño se relacionan con la calidad y en ellos interviene el factor humano.

El más mínimo error multiplicado por la producción en masa, genera agrandes pérdidas económicas y aunado a esto menosprecia a la marca. Si la calidad no se atiende en su momento, origina costos mayores.

Conclusión:

El concepto de calidad no solo se desenvuelve en un ámbito laboral profesional, sino también es algo que podemos aplicar en las actividades que llevamos a cabo en nuestro día a día para ello es necesario tener una mentalidad optimista, enfocada en el cumplimiento adecuado de nuestras responsabilidades, el trato hacia los demás, la puntualidad, el orden, organización y demás características que pueden reflejar esa calidad que se busca.

Por otro parte, se entiende que la calidad va antes que la productividad y ante las inconformidades hay que reaccionar rápido y activamente, es decir, saber identificar la causa raíz y generar una solución con facilidad y creatividad. 

Lo ideal es no estancarse con una sola forma de calidad, aquí entrarían las innovaciones, mejoras o aditamentos que las empresas generar para seguir en la competencia del mercado, satisfaciendo con ello al cliente.

Datos:

ID: 00000229269

Alumna: Rios Ovalle Diana Laura

Material de apoyo: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 18: Bloque de manufactura.

Actividad 6: Guía de análisis de vídeos.

Actividad 8: Cuestionario.