Actividad 13: Gestión organizacional.

 Reflexión. -

Gestión organizacional.

Puntos claves de la conferencia del experto en gestión organizacional. Conferencia impartida por el Mtro. Jesús Octavio Labra Rubio en la unidad Náinari el 19 de septiembre de 2017.

 

“La gestión organizacional: premisa para la eficiencia & competitividad empresarial”

 

Comúnmente cuando nos proporcionan conferencias de este estilo enfocadas a aspectos que son comunes en nuestra cotidianidad o bien de nuestro interés, solemos salir inspirados, analizando cada pequeño espacio de lo que nos atrajo dentro de aquel conjunto de palabras. Ahora bien, en relación con la conferencia titulada “La gestión organizacional: premisa para la eficiencia y competitividad empresarial”, impartida por el maestro Jesús Octavio Labra Rubio en la unidad Náinari el 19 de septiembre de 2017, no creo que haya sido la excepción, pues nos instiga a conocer los factores principales con respecto a la gestión organizacional, un método esencial dentro de toda empresa exitosa.

Inicia introduciéndonos de lo general hasta lo más particular, esto claro desde un punto basado en la experiencia, lo cual es un punto de gran importancia para mí, ya que está hablando desde la verdad, sin asumir el cómo será, brindándole veracidad y mayor impacto a lo que dice.

Nos invita a reflexión acerca de los cambios que han existido en las diferentes etapas de la comercialización y la producción de bienes y servicios durante estos últimos años. Ello me lleva a analizar la importancia de tener un buen grupo de trabajo, en el cual, cada individuo que lo conforme sea capacitado para que contribuya con una parte del todo, haciendo eficiente la producción del elemento a vender. Creo que el objetivo de esto es no dejar de lado ningún área, y así que todas sean funcionales, obteniendo ventajas de estas como la agilidad, la eficacia, la calidad, las respuestas positivas en las evaluaciones, entre otras.

El entorno laboral y sus integrantes son fundamentales para el correcto y óptimo funcionamiento de cualquier empresa o negocio. Un ejemplo vital sería el administrador de negocios encargado de cuidar hasta el último centavo de los recursos. Ve por el cuidado de los medios, por más insignificante que se visualice una posible perdida, ya que como la mayoría de las empresas acostumbran a generar en masas sus productos, de igual forma se incrementa estas pérdidas. Por ello debe de existir una zona donde se administre solamente este aspecto, al igual que se implementen estrategias de reducción de gastos.

 

“El mundo es cada vez más complejo”

 

En este apartado se habla más que nada de las nuevas tecnologías en relación a la comercialización de cualquier producto o servicio.

Sabemos que hoy en día el medio que tiene mayor auge es el internet y dentro de este las redes sociales. Un recurso que han decidido adaptar las empresas para la realización de marketing, empleando para ello temáticas originales, creativas, vistosas, actualizadas o incluso reflexivas. Esto se gestiona dependiendo del público que busque capturar.

Estas se caracterizan por poseen un gran impacto, un punto que no se desaprovecho para obtener un beneficio, que incluso no es específicamente exclusivo por grandes empresas, sino también se sabe que cualquiera que quiera emprender hoy en día, su mejor opción para darse a conocer es optar por estos medios sin coso extra alguno. Además de facilita las transacciones comprar-vender. No todo es positivo, o rápido de lograr pues depende de la ejecución que se le den.

Una empresa se encarga de generar recursos, pero además de ello tiene que hacerse de una posición dentro del mercado. Esto garantiza la rentabilidad de tu servicio o producto ante la vista de los consumidores.  

El papel del ingeniero industrial dentro del mundo laboral se ve obligado a extenderse y estar preparado para cada uno de los procesos que desarrolle en lugar donde ejerza.  Entre estas responsabilidades se encuentran: diseño, prueba, estructuración, etcétera.

 

“Retos actuales en las empresas”.

 

Los retos no solo se tratan de lo monetario sino también interfieren los problemas sociales a nivel mundial. Por ello se debe hacer uso de los análisis precisos de riesgos, para evitar cualquier dificultad dentro de la empresa y sus procesos.

Concuerdo en que es importante que exista la lealtad comercial en los colaboradores. Este término me pareció interesante y un trato justo que se crea al momento de entrar en nuevo trabajo.

De la misma forma, es bueno hacer uso de los recursos tecnológicos para desarrollar las habilidades y prevenir riesgos.

 

“El reto que tiene hoy el director y su equipo ejecutivo”.

 

Se explica la diferencia entre director de área y de operaciones, entendiéndose como este último que es un director de 360°, encargado de la administración de un conjunto de áreas, desde el personal de trabajo hasta los objetivos mensuales, trimestrales o anuales. Se le da mayor énfasis al director de operaciones puesto que posee mayor responsabilidad teniendo que estar al pendiente de los movimientos en la empresa las 24 horas de los 7 días de la semana.

Además, la frase que me marco, que la podemos reconocer más hoy en día es: “ser autodidacta”, aplicable a muchos aspectos de nuestra vida.

 

“Gestor”

 

Pude entender que la gestión empresarial se encargó de conjuntar otras áreas, causando la eliminación de otras del ámbito administrativo para englobar en una sola todos los aspectos que evalúa hoy por hoy.

Un gestor se debe encargar de la planificación, es decir plantear hasta donde se quiere llegar con base en una forma de guía para que realmente se cumplan los objetivos de la empresa.  

Este debe de cumplir con ciertas características como ser multifuncional, saber de todos los aspectos computacionales; autocritico, es decir la disposición que poseen las personas para admitir sus errores para ser corregidos y además estar constantemente actualizándose.

Conclusión:

La gestión empresarial es un aspecto que toda empresa debe de llevar acabo para lograr la eficiencia y buen funcionamiento de sus procesos. Esta debe de ser planteada de la mejor forma para lograr su objetivo aparente entorno a calidad, productividad, egresos e ingresos.

Datos:

ID: 00000229269

Alumna: Rios Ovalle Diana Laura

Material de apoyo: 

Conferencia: https://sistemicos.wixsite.com/introduccion/equipo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 18: Bloque de manufactura.

Actividad 6: Guía de análisis de vídeos.

Actividad 8: Cuestionario.