Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Actividad 13: Gestión organizacional.

  Reflexión. - Gestión organizacional. Puntos claves de la conferencia del experto en gestión organizacional. Conferencia impartida por el Mtro. Jesús Octavio Labra Rubio en la unidad Náinari el 19 de septiembre de 2017.   “La gestión organizacional: premisa para la eficiencia & competitividad empresarial”   Comúnmente cuando nos proporcionan conferencias de este estilo enfocadas a aspectos que son comunes en nuestra cotidianidad o bien de nuestro interés, solemos salir inspirados, analizando cada pequeño espacio de lo que nos atrajo dentro de aquel conjunto de palabras. Ahora bien, en relación con la conferencia titulada “La gestión organizacional: premisa para la eficiencia y competitividad empresarial”, impartida por el maestro Jesús Octavio Labra Rubio en la unidad Náinari el 19 de septiembre de 2017, no creo que haya sido la excepción, pues nos instiga a conocer los factores principales con respecto a la gestión organizacional, un método esencial de...

Actividad 8: Cuestionario.

  Actividad 8: Cuestionario. Preguntas de reflexión.   Henri Fayol (19841-1925), Europa (Francia). Vídeo que resume algunos datos de la vida de Henri Fayol, así como la explicación de los 14 principios de la administración moderna que propone con su trabajo en la gerencia de las organizaciones.   Reflexiones para el blog:   1. ¿Cuáles son las fases del proceso administrativo según la propuesta de Fayol?   ·            Planear: Prevención del futuro haciendo planes para determinar ciertas acciones. ·           Organizar: Establecer una estructura de organización adecuada para el funcionamiento de la empresa. ·           Dirigir: Dirigir a través de coordinación al recurso humano para que estos lleven a cabo correctamente sus actividades o tareas. ·           Coordinar: Armonizar de mane...

Actividad 7: Reflexión.

Actividad 7: Reflexión. Revisión de carreras en link de INEGI (INEGI) & vacantes en bolsa de trabajo ITSON en Facebook (Departamento de Ingeniería Industrial ITSON, 2018).   Carreras INEGI. -  En el documento publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) podemos encontrar información acerca de la clasificación de las carreras técnicas o comerciales, a nivel básico, medio superior y superior; profesionales; maestrías y doctorados. En las primeras dos hojas nos exponen los aspectos a tratar de forma general, para saber identificarlos, mientras que en el resto del texto podemos ir conociendo las estructuras dependiendo esto del grado e interés acerca de estos tres niveles. De igual forma te brindan listados de esto mismo. Bolsa de trabajo ITSON. - Por otro lado, en la página de Facebook podemos conocer los puestos disponibles de ITSON, donde existe la posibilidad de visualizar las convocatorias disponibles. Además de hallar pu...

Actividad 6: Guía de análisis de vídeos.

Imagen
  Actividad 6:  Guía de análisis de vídeos. Preguntas de reflexión. Karl Ludwing Von Bertalanffy (1901-1972), Europa (Austria); Canadá. Resumen de algunos datos biográficos de Bertalanffy y su Teoría General de Sistemas. Reflexiones para el blog: 1.     ¿Qué es un sistema y cómo este concepto afecta la administración de una empresa? El sistema es el conjunto de elementos que interactúan entre sí y el medio ambiente, esto para cumplir un objetivo en común. Se trata de un todo, el cual se compone de tres niveles, sistema, suprasistema y subsistema. Por ello este concepto interviene, ya que es una forma establecida de orientar las actividades de la empresa, para que esta sea productiva, es decir, la forma de administrar las labores de cada integrante que la conforman. William Edward Deming (1900-1993), Estados Unidos; Japón. Resumen de algunos datos biográficos de Deming y sus 14 principios de la calidad. Reflexiones para el blog: 2.      ¿Qué e...

Actividad 4: Resumen y Mapa mental.

Imagen
  Actividad 4: Resumen y mapa mental. Resumen:  Desarrollo de la Administración & la Ingeniería Industrial. 1.      Henry Ford (1863-1947) El hombre que revoluciono la producción de fábrica, con su método de ‘línea de ensamblaje’. Además, de ser una persona con ambición que  busco la manera de crear oportunidades para todas las clases socioeconómicas, produciendo así un automóvil que fuera más económico y por ende más accesible para las personas, con ello estableció la primera cadena de montaje móvil. Decidió doblar el salario mínimo existente, así también visualizo una oportunidad en la construcción de barcos ‘Eagle’, barcos para cazar, submarinos y armamento militar, todo esto durante la primera guerra mundial. Por otro lado, suministró vehículos al cuerpo de ambulancias del ejército. Algo muy benéfico fue popularizar la idea de descanso laboral en los sábados y domingos. Ayudo a la aceleración de la inmigración continental y el movimiento de ame...